
Pitágoras es el fundador de la escuela de los pitagóricos la cual estuvo instalada en el sur de Italia. Esta organización que se regía por el amor a la sabiduría y en especial a las Matemáticas (aritmética y geometría) y a la Música. Dentro de sus convicciones estaba que todo cuanto existía, debía tener una explicación desde el punto matemático. Es de tener en cuenta que todos los descubrimientos realizados por los pitagóricos le eran atribuidos a su maestro, por lo que es difícil determinar con exactitud las obras desarrolladas por Pitágoras.
Dentro de los logros más importantes de la escuela de los pitagóricos está el hallar una demostración formal del teorema que lleva su nombre, el cual establece la relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo; a pesar de no ser los creadores de este teorema, pues con mucha anterioridad fue utilizado por los babilónicos y los hindúes. También inventó una tabla de multiplicar y en el seno de la escuela de los pitagóricos estudió con mucha profundidad la relación entre la música y las matemáticas, la disposición del cosmos y algunas relaciones numéricas (ternas pitagóricas, números perfectos, números irracionales, números figurados y otras más).
Después el pueblo se rebeló contra ellos y quemó su sede. Algunos dicen que el propio Pitágoras murió en el incendio. Otros creen, que huyó y, desilusionado se dejó morir de hambre.
Fuente: www.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario