lunes, 27 de junio de 2011

Al Juarizmi

(780-835) Entorno a su lugar de nacimientos hay dudas, algunos sostienen que su cuna fue en Bagdad y otros sostienen que fue en la ciudad de Corasmia de Jiva (Uzbekistán). Sin duda alguna Abu Jafar Mohammet ibn Mose Al - Jwarizmi fue uno de los mejores matemáticos árabes de la Edad Media.

Vivió en la corte del califa Abdulá al - Mamún haciendo parte de un prestigioso equipo de cientificos y matemáticos que pertenecían a la academia de ciencias, más conocida como "La Casa de la Sabiduría". De esta academia salió la primera expedición que realizaron los árabes para calcular la circunferencia de la Tierra y en la que se realizaron varios experimentos de navegación y observaciones astronómicas. Al - Jwarizmi fue un miembro muy activo de esta expedición. Estando en la "Casa de la Sabiduría" se desempeñó como bibliotecario, matemático y astrónomo y escribió varios textos, fundamentalmente de matemáticas.


Su aporte más importante a las matemáticas tuvo que ver con la creación de un tratado, en el que se mostraba como plantear y resolver ecuaciones aplicadas a la solución de problemas cotidianos. Este libro se le conoce como Al - jabar wa´l Muqabala, que es un tratado sobre cómo plantear y resolver ecuaciones para resolver problemas de la vida cotidiana. Por sus aportes al algebra, es reconocido a partir del siglo XVI como el padre de esta rama de las matemáticas.

Pitágoras De Samos

(582-500 a.C.) Filósofo y matemático griego. Nació en la isla de Samos. Se conoce muy poco de cómo transcurrió su infancia. Siendo muy joven viajó a Mesopotamia y a Egipto. Fundó 3 escuelas, la primera en Samos, de la cual le tocó huir durante la tiranía de Polícrates. Luego estableció en Crotona su segunda escuela. Al ser expulsado de este lugar por sus pobladores se refugia en Tarento donde instaura su tercera escuela.

Pitágoras es el fundador de la escuela de los pitagóricos la cual estuvo instalada en el sur de Italia. Esta organización que se regía por el amor a la sabiduría y en especial a las Matemáticas (aritmética y geometría) y a la Música. Dentro de sus convicciones estaba que todo cuanto existía, debía tener una explicación desde el punto matemático. Es de tener en cuenta que todos los descubrimientos realizados por los pitagóricos le eran atribuidos a su maestro, por lo que es difícil determinar con exactitud las obras desarrolladas por Pitágoras.
Dentro de los logros más importantes de la escuela de los pitagóricos está el hallar una demostración formal del teorema que lleva su nombre, el cual establece la relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo; a pesar de no ser los creadores de este teorema, pues con mucha anterioridad fue utilizado por los babilónicos y los hindúes. También inventó una tabla de multiplicar y en el seno de la escuela de los pitagóricos estudió con mucha profundidad la relación entre la música y las matemáticas, la disposición del cosmos y algunas relaciones numéricas (ternas pitagóricas, números perfectos, números irracionales, números figurados y otras más).

Después el pueblo se rebeló contra ellos y quemó su sede. Algunos dicen que el propio Pitágoras murió en el incendio. Otros creen, que huyó y, desilusionado se dejó morir de hambre.